Language
  • Spanish (Latin America)
  • Derechos y responsabilidades de los clientes

  • Bridges Healthcare, Inc. seguirá los Estatutos del Estado de Connecticut, Sección 17a-540 (anteriormente Sec. 17-206a) a 17a-550 (anteriormente Sec. 17-206k), que describen los derechos de los clientes en instalaciones como Bridges Healthcare Inc. Estos derechos incluyen:

    1. El cliente tiene el derecho a ser tratado con respeto y con dignidad.

    2. El cliente tiene el derecho a la privacidad y al mantenimiento de la confidencialidad.

    3. El cliente tiene el derecho a participar en un tratamiento voluntario, el derecho a un plan de tratamiento especializado y el derecho a rechazar el tratamiento recomendado por el personal.

    4. El cliente tiene el derecho a buscar una consulta psiquiátrica o el derecho a rechazar tal recomendación. Además, los clientes pueden negarse a tomar los medicamentos recomendados por un psiquiatra. Si el cliente elige recibir medicamento solo será con consentimiento informado.

    5. El cliente tiene el derecho a recibir un tratamiento basado en una escala móvil de tarifas determinada por los ingresos del cliente.

    6. El cliente tiene el derecho a tratamiento independientemente de la raza, religión, nacionalidad, edad, sexo u otros atributos.

    7. El cliente tiene el derecho a acceder al procedimiento de quejas si siente que alguno de los derechos anteriores fueron violados. Si este proceso no soluciona la situación, el cliente tiene derecho a iniciar una acción legal formal.

    Además de los estatutos anteriores, los derechos de los clientes incluyen protección contra abuso, explotación financiera o de otro tipo, represalias, humillación y negligencia.

    Cualquier cliente que crea que sus derechos no se han considerado plenamente puede utilizar los procedimientos de quejas que se describen en la página siguiente. Las políticas de ética y quejas de la agencia están publicadas en nuestras salas de espera.

     

  • POR LA PRESENTE ACEPTO EL TRATAMIENTO y Acepto Participar en mi tratamiento, que puede consistir en uno o más de los siguientes:

     

    Evaluación
    Individual
    Familia
    Marital / Parejas
    Grupo
    Servicios de manejo de casos
    Evaluación psiquiátrica / Manejo de medicamentos


  • Otros detalles de mi contrato de tratamiento se indican en el apéndice del plan de tratamiento.

  •  ADEMÁS, MI FIRMA A CONTINUACIÓN INDICA QUE HE LEÍDO Y ENTIENDO:

    1. Derechos y responsabilidades descritos anteriormente;
    2. Pautas generales proporcionadas en el paquete de bienvenida;
    3. Regulaciones de confidencialidad (descritas al otro lado de este formulario);
    4. Procedimientos de quejas (descritos en el otro lado de este formulario); y
    5. Procedimientos contra incendios y emergencias (descritos en el otro lado del
      formulario)
    6. Bridges Healthcare, Inc. y su personal no administran medicamentos a clientes infantiles.
    7. Bridges Healthcare, Inc. y su personal tienen la responsabilidad de reportar sospechas de abuso o negligencia bajo el Estatuto General de CT 17a-101.
  • Clear
  •  /  /
    Pick a Date
  • Clear
  •  /  /
    Pick a Date
  • PROCEDIMIENTOS DE CONFIDENCIALIDAD

    Bridges Healthcare, Inc. se adhiere a las normas estatales y federales de confidencialidad. La agencia no dará ninguna información a nadie sin su autorización por escrito, excepto en las siguientes circunstancias:

    • Su médico podría ser citado para testificar sobre usted en la corte.
    • Si indica que tiene la intención de hacerle daño a alguien o a usted mismo, la agencia debe tomar medidas para evitar que ocurra ese daño, lo que incluye alertar a las autoridades y alertar a la persona amenazada.
    • La agencia también está obligada a reportar cualquier sospecha de abuso o negligencia de niños/ancianos.
    • En una situación de emergencia donde se requiere información para estabilizar la situación
    • En caso de un delito cometido en las instalaciones del programa, o contra el personal del programa o amenazas de hacerlo.

     
    ENTRADA DEL CONSUMIDOR, incluido el permiso para recibir llamadas de seguimiento

    Bridges está comprometida con la plena inclusión de los consumidores en el diseño, implementación, modificación y evaluación de sus programas y servicios. Todas las personas atendidas por la agencia tendrán la oportunidad de participar en estas actividades y expresar su satisfacción con los servicios que reciben. Pregúntele a su proveedor de servicios acerca de nuestro Comité Asesor del Consumidor, las Encuestas de Satisfacción del Cliente programadas, la ubicación de los Buzones de Sugerencias del Cliente y otras formas de recopilar sus comentarios. ¡Tu opinión nos importa!

    Además, es política de la agencia llamar a nuestros clientes aproximadamente tres meses después del alta de la agencia. Hacemos esto para preguntarle cómo le está yendo y para darle la oportunidad de brindarnos sus comentarios sobre los servicios que recibió en la agencia. Si acepta dicha llamada, escriba sus iniciales aquí:

     

  • Clear
  • PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS

    Si tiene una queja o inquietud, debe seguir estos pasos:

    1. Indique sus inquietudes al miembro del personal que le brinda servicios.
    2. Si no se resuelve, puede solicitar hablar con el supervisor de esa persona.
    3. Si no se resuelve a ese nivel, puede presentar una queja por escrito ante el Oficial de Derechos del Consumidor.

    Todas las quejas relacionadas con los derechos del cliente deben ponerse por escrito (los formularios de quejas están disponibles con la recepcionista). Todas las comunicaciones se mantendrán confidenciales.

    Las políticas de la Agencia con respecto a los procedimientos de quejas de los clientes están disponibles a pedido.

     

    PROCEDIMIENTOS DE INCENDIOS, EMERGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
     

    1. En caso de incendio o emergencia, se escucharán alarmas de incendio audibles y un mensaje de evacuación de voz grabada tanto en el piso inferior como en el superior.

    2. Verifique los Planes de salida de emergencia contra incendios publicados en la pared de la sala de espera y SALGA del edificio INMEDIATAMENTE, utilizando las rutas descritas en esos planes.

    3. Si está esperando a un niño que está siendo atendido por un miembro del personal en una oficina en el momento de una emergencia de incendio, NO intente ir a la oficina a buscar al niño. SALGA del edificio inmediatamente y reúnase en el frente del edificio. Todo el personal es responsable de sacar a sus clientes del edificio, incluidos los niños. No importa qué ruta de salida usen para hacerlo, todos se reunirán en el frente del edificio.

    4. La administración de primeros auxilios a los niños es responsabilidad del padre/tutor. El personal que brinda servicios a un niño dirigirá al padre/tutor a la ubicación del botiquín de primeros auxilios como se indicó anteriormente. Si el padre/tutor del niño no está disponible, el personal que presta los servicios administrará los primeros auxilios y, si es necesario, seguirá la política/procedimientos de emergencia médica publicados en los botiquines de primeros auxilios.

  • Should be Empty: